28 enero 2012

Australia: Djokovic-Nadal, la gran final masculina


MELBOURNE -- El número uno del mundo, Novak Djokovic, y el número dos, Rafael Nadal, jugarán este domingo,5,30 de la mañana hora argentina, su tercera final de Grand Slam consecutiva para definir al campeón del Abierto de Australia.

"Puede que tenga una ventaja mental sobre él", reconocía Djokovic tras ganar su semifinal ante el escocés Andy Murray, si bien el de Belgrado matizó que esta final en Melbourne es "un nuevo desafío" ya que se trata de una temporada diferente.

Por su parte, Nadal aseguró que no supone para él una motivación extra jugar de nuevo contra el número uno, porque su objetivo es superarse a sí mismo, "no a Federer, Djokovic o Murray", si bien trasladó la presión a su rival al afirmar que "es el favorito", y que la presión es para el balcánico porque es "el número uno, defiende el título y, de perder, lo haría ante un jugador al que ha ganado las últimas seis veces".

Lo cierto es que las sensaciones de uno y otro parecen diferentes a las del pasado año. Djkokovic, pese a que ha exhibido un gran nivel, no ha alcanzado el tenis excelso de 2011 y ha demostrado algunas debilidades en sus dos primeros sets ante David Ferrer, en cuartos, y en las semifinales ante Murray, quien tuvo al alcance de su raqueta la victoria.

Además, Nadal ha mejorado sensiblemente en su juego y en su intensidad mental en la pista respecto a los últimos meses de la pasada temporada, como él mismo reconocía: "Ahora estoy ganando por tenis, no solo por otras cosas".
Nota: sólo la fuerza mental del serbio puede ayudarlo a derrotar mañana al español...yo le pongo unos puntitos a Nadal...que gané el mejor!!!(P.M.)

AZARENKA ES LA NUEVA NÚMERO 1 DEL MUNDO


MELBOURNE -- La bielorrusa Victoria Azarenka venció por 6-3 y 6-0 a la rusa Maria Sharapova, se coronó campeona del Abierto de Australia y será la nueva número uno del mundo a partir de la próxima semana; un objetivo que tenía marcado desde que comenzó a jugar al tenis a los 7 años. El circuito femenino toma aire renovado con esta simpática jugadora de futuro prometedor.

"El objetivo de todas las jugadoras es llegar al número uno, pero antes habrá que ser séptima, luego sexta, luego quinta... Hay que ir paso a paso", comentaba en 2009 Victoria Azarenka en MARCA.com después de conquistar en Miami su primer torneo de importancia -antes había ganado, esa misma temporada, en Brisbane y Memphis-. Por aquel entonces disfrutaba de su ingreso en el selecto club del 'Top-Ten' y decía haber demostrado que podía "ganar a cualquiera". 'Vika', como se la conoce en el circuito, nació en Minsk hace 22 veranos. Comenzó a jugar al tenis a los siete años de la mano de su madre Alla y pronto destacó como una de las grandes promesas del norte de Europa, donde destaca el perfil de jugadora alta, espigada, gran poderío físico y excelente pegada. No tardó en despuntar en su etapa de júnior, ganando en 2005 el Open de Australia (individuales y dobles), Roland Garros (dobles), Wimbledon (dobles) y US Open (individual), siendo número 1 del ranking ITF. A pesar de dar el salto al profesionalismo un año más tarde, con apenas 15 años, no fue hasta el 2009 -escena antes mencionada- cuando comenzó a ser referente.

El gran cambio de Azarenka -y por ende evolución- lo dio la bielorrusa en su actitud. A pesar de tener un físico privilegiado, su compromiso con el entrenamiento no fue siempre una prioridad para ella. Todo cambió con los 'fichajes' de Sam Sumyk como técnico y Jean Pierre Bruyere como preparador físico. Victoria se convirtió en una obsesiva de la preparación física; hasta tal punto, que era normal verla en los torneos corriendo por el recinto antes y después de cada partido. En el plano táctico, domina el juego agresivo, la pegada de derecha y de revés, pero adolece de un servicio que acompañe a sus prestaciones -las dobles faltas son su Talón de Aquiles-. En 2010 saboreó las mieles de la gloria en Standford y Moscú; y el año pasado conquistó los torneos de Miami, Marbella y Luxemburgo. Hasta en hierba, firmando semifinales en Wimbledon, hizo buenos resultados la bielorrusa.

Azarenka siempre tuvo como ídolo a Steffi Graf, aunque destaca siempre a Roger Federer y a su compatriota Natasha Zvereva cuando la preguntan por referentes. De momento ha conseguido algo que ella no hizo, verse en lo más alto del ranking. Victoria es la vigésimo primera número 1 del circuito femenino, aire renovado para una modalidad castigada (muchas veces injustamente) por las críticas. 'Vika' tiene estilo propio. Es simpática, desenfadada, guapa, divertida, afable... todo un producto 'marketiniano' que la WTA debe aprovechar como antes han hecho Nike, Wilosn, Muscletech, Power Balence o Tourna Grip entre otros. Además del tenis, le gusta el fútbol y se considera fan de Leo Messi. Fuera del deporte le encanta ir de compras y los zapatos son su gran obesión. Le gusta la música rap y Beyoncé, aunque dice cantar sólo en la ducha cuando nadie la escucha. Habla bielorruso, ruso e inglés y no se separa de su Blackberry, que utiliza para mantenerse en contacto con sus amigos y sus fans a través de las redes sociales.

Después de una época en la que el circuito femenino ha estado dominado por grandes referentes como Kim Clijsters, Justine Henin, Martina Hingis o las hermanas Williams –con un paréntesis para nombres como Ana Ivanovic, Jelena Jankovic o Dinara Safina-, la nueva generación parece tomar el relevo y dotarlo de una identidad aparentemente perdida. Caroline Wozniacki, Petra Kvitova, María Sharapova y la misma Victoria Azarenka están llamadas a luchar por un trono que exige regularidad, sobre todo en las grandes citas.
Nota: reune todas las condiciones para ser una gran jugadora..ojalá que tenga la continuidad para estar en el trono mucho tiempo...lo necesita el tenis femenino...

26 enero 2012

Sharapova y Azarenka en la final de Australia 2012

Victoria Azarenka sorprendió en Melbourne y accedió a su primera definición de Grand Slam, en la cual chocará ante María Sharapova y donde no sólo estará en juego el trofeo, sino el número 1° del mundo.
Azarenka llegó a la final derrotando a la belga Kim Clijsters por 6-4, 1-6 y 6-3. La victoria de la tercera clasificada del circuito WTA le permitió superar las semifinales de Wimbledon 2011, su mejor actuación en un Grand Slam hasta hoy.
En la vereda de enfrente, María Sharapova, cuarta clasificada en el circuito, tuvo un duro partido ante la número 2° del mundo, la checa Petra Kvitova. Aun así, la rusa se impuso por 6-2, 3-6 y 6-4.
La definición se jugará este sábado.


Quien será la N° 1 del mundo y en belleza?


hagan sus apuestas!!!!!!!