EL ELEGIDO
ROGER FEDERER
ESTILO, TALENTO Y PERFECCION
SENCILLEZ Y HUMILDAD DE UN GRANDE
BIOGRAFIATenista suizo, nacido el 8 de agosto de 1981

De carácter insoportable como el de romper infinidad de raquetas contra el suelo hasta que se cruzó en su trayectoria con el sueco Peter Lindgren quien logró dominar su ira; gracias a ello y a su excelente servicio y volea logró cerrar su etapa junior en 1997 ganando Orange Bowl a Guillermo Coria.
En 1998 con 17 años debutó como profesional de la ATP pero el año siguiente puede considerarse el debut en el circuito mundial terminando la temporada 1999 en el puesto Nº 64.
Su ascenso imparable comenzó en el 2001 llegando al puesto 13º del ranking.
En el 2002 quedó 6º y al concluir el 2003 terminó 2º.
Finalmente el 13 de septiembre de 2004 se convirtió campeón de la Carrera de Campeones de la ATP.
Características de su juego
Su mano de juego es la diestra y utiliza el revés a una mano. Roger Federer es sencillamente un jugador diferente, dado que pocas veces en la historia se ha visto a un tenista manejar todas las variantes técnicas con la facilidad y la calidad que lo hace el suizo. No tiene un golpe en el que base su juego con mucha evidencia porque a excepción de su revés con top spin, el resto de su técnica esta a un nivel superlativo.
A continuación, un análisis del juego de Federer golpe por golpe:
El saqueA continuación, un análisis del juego de Federer golpe por golpe:
Tiene una mecánica muy simple y relajada, razón por la cual alcanza velocidades realmente elevadas que superan los 210 Km/H y difícilmente se le ve bajar su promedio a través del partido. Por otro lado es muy hábil para imprimir en la bola los diferentes efectos o ángulos que la situación de juego, la superficie o la técnica de su rival le requieran. Igualmente el efecto que mejor maneja es el slice o cortado, lo que en parte hace a su tremenda facilidad para llevar adelante sus games de saque en césped.
La derecha o drive
Este es sin duda, a pesar de su calidad técnica general, su mejor golpe. Es, junto al revés con slice o cortado, el golpe con el que desequilibra a sus rivales generando cambios de ritmo y altura. Normalmente la mayor parte de los puntos Federer los termina utilizando este golpe para hacer que sus contrarios fallen al quedar en posición forzada o le entreguen una bola que represente una oportunidad de ganar el punto. No tiene ninguna dificultad en manejar los efectos para generar ángulos, devolver un saque a gran velocidad utilizando la potencia del contrario, sostener duros intercambios de golpes o disparar un winner hacia el lado descubierto de la cancha estando en una posición defensiva. Definitivamente, esta es el arma mas poderosa dentro del juego del suizo. Únicamente sufre de un inconveniente poco común y que no muchos jugadores son capaces de hacerle aflorar: cuando los intercambios de golpes sufren un descenso en la intensidad, si Federer no se encuentra en su mejor forma tiende a "enganchar" la pelota con el marco, errando golpes que en teoría no es común que un jugador de su categoría yerre. Esto se debe en parte al increíble nivel de aceleración que el suizo le imprime a la raqueta y que a veces termina sobrepasando largamente a la velocidad de la bola, haciendo que llegue antes de lo indicado a hacer contacto y desemboque en un error no forzado. Igualmente es una situación poco común y que la mayor parte de las veces, el mismo percibe y no tarda en corregir.
El revés

Dentro de lo que encuadra el término "revés", hay dos variantes: una es el revés con top spin o liftado y la otra es el revés con slice o cortado. En el reves con top spin, hay que destacar sin lugar a dudas el increíble progreso que ha ido generando Federer con el paso del tiempo. En sus comienzos como profesional, uno de los problemas que sufría aparecía cuando un rival conseguía castigarle con frecuencia ese golpe. Llegado al puesto número 1 del mundo y habiendo hecho ya un trabajo muy importante sobre esta parte de su conjunto de golpes, Federer lejos de conformarse prosiguió con las mejoras al punto de que hoy en día se puede afirmar que si bien no es su golpe mas potente o destacable, es lejos el mas estable y se encuentra entre los mejores reveses a una mano del circuito. Ha aumentado la cantidad de veces que lo golpea por partido, ha logrado la capacidad de impactar a gran velocidad cuando la ocasión lo requiere, puede utilizarlo para restar sin dudar, ejecutar complicados passing-shots y por sobre todas las habilidades adquiridas con este golpe, el suizo logró una espectacular facilidad para generar ángulos cruzados con los que puede generar espacios a donde definir o directamente ganar puntos. En el revés con slice ya era conocida de larga data su calidad técnica, y dada su dificultad para utilizar la variante con top spin tenía una gran habilidad para manejar situaciones y ritmos de juego con este golpe. Sin embargo con el tiempo le fue agregando opciones, como la posibilidad de colocar devoluciones de saque a escasa altura del suelo, contra-atacar en posición defensiva entre otras capacidades. Además, como ya mencionamos anteriormente, este es el golpe, junto al drive, con el que Roger desequilibra a sus rivales. Posee un gran "timing" y aceleración y lo ubica con total facilidad donde sea necesario.
FUENTE: TENNISCOM.COM
FAMILIA
Sus padres: su madre sudafricana Lynette y su padre suizo Robert Federer
Su esposa ex tenista Mirka Vavrinec
Sus hijas gemelas Myla Rose y Charlene Riva nacidas en julio del 2009
CURIOSIDADES
A fines del 2003 Federer rompió con su entrenador técnico y dijo: “cuando estoy en la pista juego yo, no él. Aprendí tanto que me sentí preparado para valerme por mi mismo y por ello solo utilizo un amigo como sparring; además lo acompañan un preparador físico, un fisioterapeuta y su familia.
Creó su propia compañía (RF) luego de cortar relaciones con la poderosa compañía IMG.Ha firmado un acuerdo de por vida con Wilson para el uso de raquetas, cuerdas, pelotas de tenis y accesorios.
Fanático de las comidas y quesos italianos.
Sus animales preferidos son el león y el tigre aunque cuida con esmero a su vaca Juliette.
Su música preferida: AC/DC y Lenny Kravitz
Hincha de fútbol del F.C. Basilea
Otros deportes que practica: golf, fútbol y esquí alpino.
Desde el 2003 cuenta con una Fundación para atender a niños desamparados de Sudáfrica
"no sabemos cuanto tiempo más lo tendremos en los court de tenis, pero hay que destacar su comportamiento sencillo y humilde que tienen solo los grandes;es un privilegio poder verlo jugar,su técnica y perfección en los golpes y llegar a estar tantos años entre los top ten lo hace siempre ubicarlo en nuestro corazon como el número uno"
No hay comentarios:
Publicar un comentario