El sitio swissinfo.ch
habla con Paul Dorochenko, uno de los hombres que mejor conoce a Roger Federer.
Fue uno de sus primeros preparadores físicos cuando el campeón suizo tenía
apenas 17 años. Entrevista.
P.D.: Federer ya era entonces muy bueno técnicamente. Le quedaba mejorar bastante el tema de la movilidad en la pista. Era un chico hiperactivo, una persona extrema. Siempre estaba gritando y haciendo bromas. Su buen humor y su ánimo los contagiaba a todos. Sobre todo, era una muy buena persona y amigo de todos los que estábamos en el centro.
Para mí era casi como un hijo, teníamos una relación especial. A veces cenaba en mi casa. Tanto que hasta le dejé mi casa en Biarritz (Francia) para que fuera de vacaciones. Eso sí, trabajar con él no era nada fácil.
Recuerdo que se le imponían castigos cuando arrojaba la raqueta y perdía el control. A las 7 de la mañana tenía que ir a las pistas cubiertas de la Federación y limpiar las marcas amarillas que dejaban las pelotas sobre la superficie de las pistas. Lo hacía con una máquina y muchas veces con un frío tremendo.
P.D.: Lo cierto es que no. Nunca imaginé que estaba trabajando con el futuro 'crack' mundial del tenis.
P.D.: Federer ya era entonces muy bueno técnicamente. Le quedaba mejorar bastante el tema de la movilidad en la pista. Era un chico hiperactivo, una persona extrema. Siempre estaba gritando y haciendo bromas. Su buen humor y su ánimo los contagiaba a todos. Sobre todo, era una muy buena persona y amigo de todos los que estábamos en el centro.
Para mí era casi como un hijo, teníamos una relación especial. A veces cenaba en mi casa. Tanto que hasta le dejé mi casa en Biarritz (Francia) para que fuera de vacaciones. Eso sí, trabajar con él no era nada fácil.
Recuerdo que se le imponían castigos cuando arrojaba la raqueta y perdía el control. A las 7 de la mañana tenía que ir a las pistas cubiertas de la Federación y limpiar las marcas amarillas que dejaban las pelotas sobre la superficie de las pistas. Lo hacía con una máquina y muchas veces con un frío tremendo.
P.D.: Lo cierto es que no. Nunca imaginé que estaba trabajando con el futuro 'crack' mundial del tenis.
Él siempre decía que quería ser el número uno del mundo. Parecía arrogante pero ya lo tenía muy claro. En ese momento no tenía puesto asignado de ránking ni puntos de ATP. En sólo un año y medio vivió una progresión extraordinaria e incluso fue elegido como el 'rookie' o novato del año.
Como dije, no era nada fácil trabajar con Federer. Era una persona poco puntual, llegaba tarde al entrenamiento y había que empujarle para que empezara con las sesiones. No era demasiado trabajador y se cansaba rápidamente porque los ejercicios los hacía con suma facilidad. A pesar de eso trabajó mucho.
swissinfo.ch: ¿Cuáles han sido las claves del éxito de Federer?
P.D.: No hay éxito sin trabajo. Ha invertido muchas horas en coordinación, fuerza, capacidad aeróbica. En la pista no parece tan rápido pero exhibe una coordinación espectacular. Aunque es un talento innato, sólo esto no es suficiente. Tiene un cuerpo perfecto para jugar al tenis.
Todo lo hace bien y economiza mucho sus movimientos. Su espléndido juego de piernas se lo enseñé después de haber trabajado mucho con Bruguera en tierra batida.
Otra de sus claves ha sido la gran estabilidad emocional que siempre ha tenido. No ha cambiado mucho a lo largo de los años. Ha disfrutado de una familia estable y casi siempre del mismo entrenador. Además su mujer le ha dado esa importante estabilidad.
nota: lo que me sorprende es su "look" a los 17 años y el cambio en su comportamiento...con trabajo todo se puede...(Paulatenis)
No hay comentarios:
Publicar un comentario