Alguna vez, en Gran Bretaña se miró con desconfianza a Andy Murray; se lo criticaba por sus actitudes dentro de los courts, por su supuesta falta de coraje. Pero luego de consagrarse campeón de Wimbledon tras derrotar al serbio Novak Djokovic en tres sets, se ganó el corazón de todos. Incluso, antes de que se conociera la versión de que donará los 1,6 millones de libras de premio por ganar el trofeo al Royal Marsden Cancer Hospital, una fundación de lucha contra el cáncer (enfermedad que tiene su mejor amigo: Ross Hutchins).
La final tuvo algunos números curiosos: un 7 del 7 Wimbledon volvió a tener un campeón británico tras 77 años (tras Fred Perry); la última vez que había ganado un jugador de Reino Unido (incluyendo a las mujeres) había sido en 1977 (Virginia Wade); fue la final N° 7 de Grand Slam para Murray (perdió 5); el primer quiebre de Andy fue en la 7a oportunidad y quebró 7 games de 17 chances, su actual entrenador nació un día 7...
Y refiriéndonos al ex número 1, Iván Lend, que a partir del 31 de diciembre del 2011, fue nombrado como el entrenador de Andy Murray, podemos decir que con su nuevo coach el jugador escoces logró tener más consistencia en sus golpes y un avance en su actitud mental. Con solo recordar y nombrar en poco tiempo, relevantes competencias
alcanzadas como los Juegos Olímpicos en Londres 2012, Abierto de los Estados Unidos y ahora Wimbledon. No puedo dejar de nombrar en este comentario a Juan Martín Del Potro que en los Juegos Olímpicos cayó en una semifinal maratónica contra Roger Federer (19-17 en el 3er. set) imprimiéndole un gran desgaste al suizo para la final contra Andy; de igual modo en la semifinal de Wimbledon tuvo como escenario a Djokovic- Del Potro, en un partido que duró mas de cuatro horas y media...muchos dicen que Del Potro le dio una mano al escocés...le habremos devuelto la mano de Maradona de aquel partido de fútbol Argentina- Inglaterra?
Prof. Paula Pérez Marzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario